Editado en Almería por Manuel Martínez Martínez // ISSN-e: 2445-2408 //
Una historia, un olvido... el discurrir invisible de lo que existió y se desconoce
Este espacio pretende entender la historia como una disciplina que proporciona, tanto la información como los instrumentos necesarios para conocer el pasado, pero también como una herramienta para comprender al "otro", a nosotros mismos y a la sociedad del presente en la que interactuamos.
Conocer la historia de los gitanos españoles es esencial para eliminar su invisibilidad, entender su situación en la sociedad y derribar los estereotipos acuñados durante siglos.
Las publicaciones contenidas en este blog-revista tienen derechos de autor. Se ruega citen su procedencia.
lunes, 6 de agosto de 2018
Y aunque sea gitano, no le hemos de negar la Justicia
Año 1639. Corren malos tiempos para los gitanos. El rey está resuelto a llenar los bancos de galeras con vagabundos, delincuentes sin sentencia firme aún, y gitanos.
La amenaza de una redada de gitanos varones era evidente, y acabó llegando a finales de año, coincidiendo con la misión encomendada a varios oidores de las audiencias territoriales para enviar a galeras a aquellos reos que habían apelado su sentencia, muchos de ellos gitanos acusados de contravenir las pragmáticas.
Para evitar graves sentencias, algunos aceptaron pactar condenas suaves. Otros, antes de caer bajo las garras de las justicias, se ofrecieron servir en los Tercios de Flandes. Los demás, confiaron en no ser molestados y llevar una vida conforme a lo dispuesto por las leyes antigitanas. Ramón Bustamante fue uno de ellos, quien lleno de razones, reclamó a la Justicia veratense, el reintegro de las cantidades que le debía uno de sus convecinos, aún cuando en esta época la Justicia era incierta para todos, pero desigual e injusta para las capas sociales más desfavorecidas.
En el caso de Ramón se produjo una excepción, La misma frase que encabeza estas líneas lo confirma: "y aunque sea gitano". Un estigma reconocido producto del antigitanismo que impregnaba aquella sociedad, que el alcalde mayor de Vera, aun en contra de la opinión de sus allegados, quiso soslayar para tratar a Ramón como un vecino más.
Hallar otro caso similar será bastante complicado, pues la cruda realidad, tanto en este año como en el resto de la Edad Moderna, hizo que casos como el de Ramón fueran bien escasos.
PARA SABER MÁS DEL AÑO 1639:
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Manuel. “Los forzados de la escuadra de galeras del Mediterráneo en el siglo XVII. El caso de los gitanos”, en Revista de Historia Naval, nº 117, 2012; y, “Los gitanos españoles en los tercios de Flandes, en Anatomía de la Historia, 15 de junio de 2016. Disponible en http://anatomiadelahistoria.com/2016/06/los-gitanos-espanoles-en-los-tercios-de-flandes/
jueves, 2 de agosto de 2018
LAS VÍCTIMAS GITANAS ESPAÑOLAS DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN NAZI DE GUSEN
Los soldados republicanos de origen gitano, junto al resto de sus camaradas que pasaron a Francia tras el fin de la Guerra Civil, pasaron todo tipo penurias en los campos de concentración de aquel país, para tras varias visicitudes, ser capturados y recluidos en los campos nazis como el de Gusen, donde casi cuatro mil españoles perdieron la vida, al menos cuatro de ellos gitanos
![]() |
Campo de concentración de Gusen |
VER TEXTO COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://manuelmartinez.atavist.com/las-vctimas-gitanas-del-campo-de-concentracin-nazi-de-gusen
miércoles, 1 de agosto de 2018
Instrucción del marqués de la Ensenada a todas las autoridades del reino de principios de agosto de 1749
![]() |
El Papa Benedicto XIV |
Habiendo resuelto el rey se recojan para destinar
como lo tenga por conveniente todos (tachado) los gitanos avecindados y
vagantes en estos reinos, sin excepción de sexo, estado, ni edad, y respecto de
no haberse logrado completamente en la prisión de todos mandada hacer en el día
30 del mes pasado. Manda ahora S.M- que por todos medios y en todas partes se
solicite y asegure la de los que hubieren quedado, sin reservar refugio alguno
a que se hayan acogido, respecto de estar convenida con el Nuncio de Su
Santidad la extracción del sagrado mediante la ordinaria caución, y haciendo
responsable de la omisión o defecto que se experimentare a las justicias
ordinarias de los pueblos y jurisdicciones en que suceda y se averigüe. Y de su
R.O. lo prevengo a V. para que por sí en la parte que le corresponda, y
comunicándolo a todas las justicias de su jurisdicción con las advertencias y
combinaciones que tuviere por convenientes se logre el cumplimiento de la
expresada Real determinación, como se espera del celo de V. y conviene a la
pública quietud y servicio de ambas majestades.
Todos los bienes de gitanos presos y fugitivos se
han de embargar, inventariar y vender con cuenta justificada para aplicar el
producto a sus subsistencia, y las personas se han de conducir a las capitales,
para que con las noticias que por mi mano se dieren de su número y clases, se
providencia la conducción a los parajes de sus destinos.
![]() |
Fernando VI |
COMENTARIO:
No pretendemos ser unos defensores de este ministro genocida, pero desde
diversos sectores se le está convirtiendo en un cabeza de turco de un crimen
del que fue el ejecutor, el verdugo, que ya es bastante.
El verdadero culpable fue el Estado y La Iglesia, que desde 1499 alentaron
un antigitanismo que se mantuvo vivo hasta que Benedicto XIV transigió en despojar al Pueblo Gitano del derecho eclesiástico, tema que hasta entonces había conseguido bloquear el proyecto de su expulsión, objetivo que realmente perseguía inicialmente las redadas de 1749.
Desechado dicho planteamiento tras conocerse los antecedentes portugueses, Gaspar Vázquez de
Tablada, presidente del Consejo, ideó un Proyecto de Exterminio biológico, un
genocidio en términos modernos, cuya ejecución le fue encomendada al marqués,
quien vio la oportunidad de utilizar la mano de obra gitana para su plan de
rearme naval, que a la postre permitió a España recuperar un importante papel
en el panorama geopolítico de la época.
![]() |
Sepultura de Vázquez de Tablada en el convento de San Diego |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifNOJDToHEGtvUT4ddO76rmpvwBmjmVftNlx9Wbpcq7kgKoowL23XFQKYK3ADexO80w9ZcdvdULdQMdQcbiB24ZIkM9vgpxXiz4XTQnbLUrmvPIABJgP5Wl2_qvOOF3hyphenhyphen-KZVWLK0AKarB/s1600/libro+git+y+gitanas.jpg)
NOTA FINAL: seguir calificando este lamentable y desconocido episodio de la
Historia de España como Gran Redada minimiza los hechos sucedidos. Es todo un
Proyecto de Exterminio, o genocidio, de la que la redada de 1749 solo es el
inicio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)