jueves, 19 de enero de 2017

Ciclo de conferencias “El exterminio de los gitanos: la Gran Redada de 1749”

La Gran Redada, también conocida como Prisión general de gitanos, fue una persecución autorizada por el rey Fernando VI de España, y organizada en secreto por el Marqués de la Ensenada y el Gobernador del Consejo de Castilla, que se inició de manera sincronizada en todo el territorio español el miércoles 30 de julio de 1749 con el objetivo declarado de arrestar, y finalmente «extinguir», a todos los gitanos y gitanas del Reino de España.
Con la creación en 1721 de la llamada Junta de Gitanos se llegó a la conclusión de la inutilidad de la política seguida hasta entonces hacia el Pueblo Gitano y se acordó emprender el “exterminio” biológico.
La Gran Redada es uno de los episodios más oscuros de la Historia de España y constituye el culmen de la saña persecutoria antigitana. Es, el intento de genocidio más antiguo de la historia universal. Sin embargo, no fue más que una línea de continuidad del proceso de gestión política y legislativa de la cuestión gitana en el territorio español.
Entre 9.000 y 12.000 personas de todas las edades fueron apresadas aquella nefasta noche. 16 años después casi 4000 seguían presas cuando Carlos III les concedió su indulto en 1765.
Los gitanos y gitanas capturados en el Reino de Valencia (y algunos procedentes de las provincias colindantes) recibieron diferente tratamiento según su género y edad: los hombres y niños mayores de 7 años fueron enviados al Castillo de Santa Bárbara de Alicante; mientras que las mujeres, niñas y niños menores de 7 años fueron encarceladas en el Castillo de Denia.
Durante el mes de febrero, en colaboración con el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert organizamos un ciclo de conferencias en el cual tendremos la oportunidad de escuchar a cuatro de los mejores especialistas en este aciago episodio:
2/2/17 La redada y el proyecto de "exterminio" de 1749 en el antiguo reino de Valencia
Manuel Martínez Martínez
8/2/17 La prisión general de los gitanos: sus consecuencias para el flamenco y la Historia de España
Antonio Zoido Naranjo
15/2/17 Lo que pensaban los déspotas sobre los gitanos
José Luis Gómez Urdáñez
22/2/17 El impacto de la Gran Redada de los Gitanos desde una perspectiva decolonial
Helios F. Garcés
Todas las conferencias tendrán lugar en la Casa Bardín (Calle San Fernando, 44. 03001-Alicante) y comenzarán a las 20 horas

No hay comentarios:

Publicar un comentario