domingo, 1 de enero de 2017

Captura de varios gitanos estantes en Iglesuela (Toledo) en cumplimiento de la Real Cédula de 19 diciembre de 1572 (9/1/1573)

En el lugar de la Iglesuela de este marquesado y jurisdicción de esta dicha villa, supo y vino a su noticia (del alcalde), que en el dicho lugar estaban ciertos gitanos. Y luego los mandó prender con toda diligencia. Y se prendieron tres de ellos, que son de la calidad siguiente: el uno viejo como de edad del parecer de 55 años o más, según por él y sus canas blancas se parecía. Y el otro como de 40 años escasos, mozo recio y al parecer sano. Y el otro de la dicha edad de los dichos 40 años, poco más o menos, y al parecer manco de la mano. Y no se prendieron más porque huyeron otros dos, contra los cuales, el dicho señor alcalde mandó dar su carta requisitoria para que fuesen en su perseguimiento.

Vista de Iglesuela -Wikipedia-

Presos esperando en la cárcel a ser llevados a galeras

COMENTARIO: La Real Cédula de 19 de diciembre de 1572 dispuso el rápido envío de todos los reos sentenciados a pena de galeras, así como todos aquellos que estando en espera de sentencia merecieran dicha pena. En cuanto al colectivo gitano y bajo la justificación de “que en estos reinos y en muchas partes de ellos no embargante lo que por leyes y pragmáticas viejas y nuevas está proveído cerca de los que se dicen gitanos, hay mucho número de ellos”, se ordenaba taxativamente que las justicias correspondientes “procuren con gran diligencia de prender y tener a buen recaudo los que en su jurisdicción y distrito hallaren.
La mala fama de los gitanos había alcanzado su culminación en la década de los setenta. Habían quedado equiparados legalmente con los rufianes y los vagabundos, tal como se refleja en la primera gran redada emprendida contra los gitanos varones vagantes; si bien, a la postre, acabó  afectando a una importante población ya avecindada,lo que  perjudicó el proceso asentador iniciado desde los primeros años del siglo XVI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario