viernes, 1 de julio de 2016

DOCUMENTO DEL MES. Directrices de la redada general de gitanos de 1749 aprobadas por el Consejo de Castilla

Marqués de la Ensenada
No habiendo llegado el deseado católico fin de Su Majestad, todas las disposiciones y órdenes que se han dado para contener el vago y dañino pueblo que infecta a España de gitanos, a su cumplimiento continuado en sus feos delitos y perturbando el sosiego del país, siendo preciso remedio que debáis curar tan grave enfermedad es el único exterminarlos de una vez, para lo cual deben seguirse las disposiciones siguientes:
En un día y a una hora se deben prender todas las familias de gitanos establecidas en España, para lo cual con anticipación marcharán los destacamentos con los oficiales que se detallará a correspondencia de la fuerza de ellos.
A los oficiales nombrados y destacamentos se les mandará marchar por los Capitanes Generales a los destinos que se previenen, los que avisarán a su arribo al Sr. marqués de la Ensenada.
Fernando VI
En dichos destinos es preciso dar providencia para la subsistencia de esta tropa de paga, prest, pan y cebada, pues hasta que se sepa están todos en los parajes que se les señala, no pueden comunicar las órdenes de cómo han de practicar su operación.

COMENTARIO: A principios de julio, la redada se hallaba completamente diseñada, pues el día 8 de ese mes Ensenada envió las instrucciones que debían cumplir los tres intendentes de marina y la relación de los lugares y de los destacamentos militares designados para desarrollar la operación.
Para evitar duplicidades y racionalizar los efectivos existentes se detalló la tropa de infantería, de caballería y de dragones, así como los responsables de cada destacamento. Efectivos que debían hallarse destinados en las cercanías de los objetivos propuestos, desde los que tenían que salir sin detener su marcha “bajo ningún concepto”, y entregar las órdenes correspondientes a los corregidores el mismo día 30 de julio, “no antes, ni después”, fecha en la que éstos y los mandos militares debían abrir los pliegos que les correspondían para conocer el objetivo de la misión. Enterados cada uno de su cometido e intercambiadas sus copias, habrían de proceder “de acuerdo, en la mejor armonía y buena correspondencia” para responder a la “seguridad del acierto”.
Uniformes de diferentes regimientos del reinado de Fernando VI
PARA SABER MÁS: http://revistadehistoria.es/la-redada-general-de-gitanos-de-1749/?utm_source=MadMimi&utm_medium=email&utm_content=Exclusiva%3A+La+redada+general+de+gitanos+de+1749&utm_campaign=20160701_m132482824_Exclusiva%3A+La+redada+general+de+gitanos+de+1749&utm_term=Continuar+leyendo___
MÁS: http://books.google.es/books?id=zLjxAwAAQBAJ&pg=PA185&lpg=PA185&dq=%22manuel+martinez+martinez%22++gitanos&source=bl&ots=S8VTMevUz0&sig=aj4sNGAUfgtWfkkT_SjbIRl0q8U&hl=es&sa=X&ei=rHHNU53eOtGu7Aahl4HQDw&ved=0CGgQ6AEwEA#v=onepage&q=%22manuel%20martinez%20martinez%22%20%20gitanos&f=false.

No hay comentarios:

Publicar un comentario