El cerro que aparece representa el antiguo asentamiento de Vera, hasta que el terremoto de 1518 destruyera la ciudad. A partir de ese año Vera volvió a renacer con la aportación de nuevos vecinos, entre los que se hallaron los gitanos. Hoy en día representan el 20% del total de la población y contribuyen a la prosperidad de la comunidad veratense.
Editado en Almería por Manuel Martínez Martínez // ISSN-e: 2445-2408 //
lunes, 12 de noviembre de 2018
EXPOSICIÓN "HISTORIA DE LOS GITANOS ESPAÑOLES". VERA, del 22 al 30 de noviembre de 2018
El cartel lleva un mensaje implícito. En esta ocasión, a diferencia del confeccionado para la exposición de Almería, la protagonista es una mujer gitana extraída de un cuadro de Isidre Nonell. La rasgadura que desfigura su boca representa el sometimiento y la invisibilidad del Pueblo Gitano en la Historia.
El cerro que aparece representa el antiguo asentamiento de Vera, hasta que el terremoto de 1518 destruyera la ciudad. A partir de ese año Vera volvió a renacer con la aportación de nuevos vecinos, entre los que se hallaron los gitanos. Hoy en día representan el 20% del total de la población y contribuyen a la prosperidad de la comunidad veratense.
El cerro que aparece representa el antiguo asentamiento de Vera, hasta que el terremoto de 1518 destruyera la ciudad. A partir de ese año Vera volvió a renacer con la aportación de nuevos vecinos, entre los que se hallaron los gitanos. Hoy en día representan el 20% del total de la población y contribuyen a la prosperidad de la comunidad veratense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario