viernes, 20 de julio de 2012

“Los gitanos en el reinado de Felipe II (1556-1598). El fracaso de una integración”

Chrónica Nova, 30. Universidad de Granada, 2004, págs. 401-430 (http://revistaseug.ugr.es/index.php/cnova/article/view/1898) Los gitanos llegan al reinado de Felipe II tras un proceso en el que se criminaliza su forma de vida y se crea un estereotipo negativo. Represión y utilitarismo en las condenas de los gitanos varones corren paralelos durante este período, y a la pena de galeras para los hombres, instaurada ya por Carlos Y, se une ahora la de azotea y destierro para las mujeres. Sin embargo, el conflicto étnico se recrudece aún más cuando se dictamina en 1586 una mayor restricción de movimientos. Desde este momento se les obliga a tomar vecindario y obtener licencia para poder desplazarse desde su domicilio a las ferias y otros lugares. Estas medidas impulsan una mayor vecindad, pero en algunos casos fracasa cuando las autoridades locales se las niegan, o cuando una vez conseguida se rompe, especialmente con ocasión de la redada de 1572/1573. El gitano, ante el temor a caer bajo el engranaje judicial buscará en algunos casos mecanismo adaptativos que le permitan subsistir en una sociedad excluyente.

TEXTO COMPLETO: file:///C:/Users/Adonay/Downloads/Dialnet-LosGitanosEnElReinadoDeFelipeII15561598-1464990%20(2).pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario