viernes, 20 de julio de 2012

Los forzados de Marina en el siglo XVIII. El caso de los gitanos


Tesis doctoral. Universidad de Almería, agosto de 2007 Este estudio se centra en el aprovechamiento utilitarista de las condenas y disposiciones generales, para procurar mano de obra semigratuita, primero para nutrir de forzados a las galeras de la escuadra del Mediterráneo, y posteriormente al proyecto ensenadista de reconstrucción naval. Los gitanos, en principio predestinados a ser expulsados de la península, fueron destinados a trabajar en los arsenales de manera forzada, sin juicio y sin habérseles señalado tiempo de permanencia. Tras 16 años de olvido, y gracias a los esfuerzos de personajes como el Capitán General de Valencia, duque de Caylus, los gitanos supervivientes fueron liberados y se inició una nueva política asimilacionista, concretada posteriormente en la pragmática de 1783.file:///C:/Users/Adonay/Downloads/rhn_117_opt.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario