lunes, 3 de octubre de 2022

LOS GITANOS Y LA PROHIBICIÓN DE PASAR A LAS INDIAS ESPAÑOLAS

 RESUMEN

La llegada de los primeros gitanos a América fue consecuencia del intento de la efímera política penitenciaria para colonizar con elementos de ambos sexos las tierras recién descubiertas. Abandonada esta práctica, a los grupos sociales considerados indeseables, en el que se incluyeron a los gitanos, se les prohibió pasar a la Indias con el pretexto de no provocar alteraciones sociales y ”contaminar” con sus costumbres y malas artes a los nativos americanos. Sin embargo, los gitanos, al igual que harían en la península siempre hallaron un medio para sortear todas las leyes restrictivas que contra ellos se publicaron. Sólo a partir 1783 esta población “invisible” consiguió emigrar legalmente.

PALABRAS CLAVE 

Gitanos, emigración clandestina a América, colonización, leyes de Indias, minorías étnicas.



Las restricciones para circular libremente hacia América se hallan en la Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias, especialmente en el título 26 del libro noveno, donde se especifica que “ningún natural ni extranjero pase a las Indias sin licencia del rey o de la Casa de Sevilla”. A esta disposición se añadieron a la lista, los judíos y los musulmanes no bautizados, los conversos, los moriscos o cristianos nuevos, los condenados por la Inquisición (…), hasta llegar a los gitanos, considerados por la corona como delincuentes potenciales. Sin embargo, su presencia en tierras americanas no se pudo evitar, algo que parece constatarse con ocasión de la real cédula promulgada el 15 de julio de 1568, en la que expresamente se pedía a los oidores y presidente de la Audiencia de Tierra Firme, se informaran de los portugueses y gitanos que se encontraran en aquellas tierras, para queen caso de que estuvieran sin licencia real fueran expulsados, sin permitírseles se quedaran en ellas bajo ningún concepto.



TEXTO COMPLETO: 

https://cecel.es/wp-content/uploads/2019/08/Revistacecel-10-Martinez.pdf